¿Cómo tributa el Bitcoin (y todas las criptomonedas) en Renta (IRPF)?
El auge de las criptomonedas, en especial el Bitcoin que es la criptomoneda más popular, ha llevado a multitud de personas a consultar sobre tributación de estas monedas virtuales. Las monedas virtuales o criptomonedas nacieron como un medio de pago en transacciones y por ello, las operaciones que se realizan con ellas se encuentran exentas […]
¿El fin de los contratos temporales?
La autoridad laboral ha puesto en marcha (por segunda vez) un “plan de choque”, contra la temporalidad de los contratos laborales que deberían ser de duración indefinida según lo establecido en la normativa reguladora. De forma sucinta, la inspección perseguirá aquellos contratos temporales o de duración determinada que cubren necesidades permanentes de la empresa, y […]
¿Cuáles son los límites para poder aplicar el método de estimación objetiva (módulos) en 2022?
El Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 incluye la prórroga de los límites excluyentes del método de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y para la aplicación del régimen simplificado y del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca en el ejercicio […]
¿Cómo afecta la subida de las cotizaciones?
Recientemente Gobierno y Sindicatos han llegado a un acuerdo respecto a un aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social por Contingencias Comunes, aumento que implicará que a partir de 2023 las cotizaciones subirán en un 0,6%. El reparto de esta subida afectará tanto a empresa como a trabajadores, siendo el reparto de un 0,1% […]
¿Cómo se calcula el nuevo Impuesto de la “Plusvalía”’?
La declaración de inconstitucionalidad de los artículos que regulan el cálculo de la plusvalía, ha llevado al Gobierno a la publicación de un Real Decreto (RD) en el que se establece la nueva forma de cálculo de la base imponible del Impuesto. Sin entrar a valorar la herramienta utilizada para establecer el nuevo método de […]
¿Qué impuestos se pueden aplazar?
Por norma general, todos los impuestos permiten aplazarse y fraccionarse. Sin embargo, existe una serie de deudas tributarias que por la naturaleza del impuesto, la Ley no permite su aplazamiento. A estos efectos, el artículo 65 de la Ley General Tributaria, establece que no podrán ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento las siguientes deudas: 1. […]
¿Qué pasa si se me acaba el contrato estando de baja?
Puede darse la situación que a un trabajador que se encuentre en situación de incapacidad temporal se le finalice el contrato de trabajo, ante esta situación ¿Qué ocurre? Ante esta situación de incertidumbre, la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 283, contempla esta situación y la regulación de la misma va encaminada […]
Subida del salario mínimo
Recientemente el Gobierno alcanzó un acuerdo para que el salario mínimo interprofesional se incremente en 15 euros en 2021, hasta alcanzar los 965 euros mensuales. Esta medida se aplicará con efectos retroactivos desde el pasado 1 de septiembre. El acuerdo conllevaría un incremento exponencial en los próximos años, fijándose el SMI para el 2022 a […]
Cambios en los recargos por presentación extemporánea
La recién aprobada Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal) introduce una modificación en los tipos porcentuales de los recargos por presentación extemporánea de declaraciones y autoliquidaciones. Esta modificación, conlleva un cambio a favor del […]
¿Cómo afecta la subida del SMI a las cuotas de autónomo?
Recientemente se ha anunciado una “subida inmediata” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 15 euros para el presente año que se prevé se materialice a lo largo del mes de septiembre u octubre. Esta subida, conllevará el aumento de las cuotas de la seguridad social para los autónomos. Este aumento es consecuencia de la aprobación […]